En la edición 2025 del Congreso Aapresid, celebrado bajo el lema “Código Abierto”, la plataforma de servicios agrícolas Malevo fue una de las protagonistas de la innovación tecnológica aplicada al campo argentino.
Su presencia en el evento, que reunió a miles de productores, empresas y referentes del sector, puso en agenda una problemática estructural: entre el 12 y el 15% del rinde potencial se pierde por falta de coordinación operativa. Hoy, el campo pierde más por desorganización y fallas en el timing, que por fenómenos climáticos como la sequía.
Durante el DemoDay, instancia clave del Congreso donde startups seleccionadas presentaron sus soluciones frente a productores e inversores, Malevo expuso su propuesta, una plataforma que permite contratar servicios agrícolas de forma más eficiente, acceder a financiamiento y mejorar la planificación de labores. El sistema también optimiza el trabajo de los contratistas, al facilitar la gestión administrativa, reducir desplazamientos y mejorar los plazos y condiciones de cobro.
La iniciativa despertó interés por su enfoque práctico y escalable, en un contexto donde la eficiencia operativa se vuelve central para sostener la competitividad del agro. En el panel de AgTech, Lisandro Pacioni, CEO de Malevo, destacó la necesidad de integrar tecnología con conocimiento agrícola, para mejorar la toma de decisiones en tiempo real y mejorar los resultados.
A seis meses de su lanzamiento, la plataforma ya cuenta con más de 1.060 usuarios activos, más de 1.030 maquinarias digitalizadas, 210 solicitudes de servicio y 720 ofertas cargadas, lo que representa un promedio de tres ofertas de contratistas por cada solicitud publicada por productores. La empresa también proyecta su expansión regional, con pruebas de mercado previstas en Brasil y Paraguay para 2026.
La edición 2025 del Congreso Aapresid se consolidó como un espacio de intercambio abierto, donde la colaboración entre actores del ecosistema agropecuario fue el eje central. En ese marco, la participación de Malevo aportó una mirada concreta sobre cómo la tecnología puede contribuir a resolver problemas estructurales del campo argentino.